top of page

Odontología

para niñas y niños

Mi filosofía, odontológicamente hablando, Mínimamente Invasiva se adapta perfectamente al atención de las niñas y niños.

 

 ¿Por qué?

Porque ya desde la temprana edad detectaremos los factores de riesgo, haremos un diagnóstico precoz y diseñaremos el plan preventivo para su hijo. Por distintas razones, hay niños mucho más susceptibles de hacer caries que otros. Todos los tratamientos, de ser necesarios, responden a los criterios de Odontología mínimamente invasiva

La primera visita de su hijo 

Idealmente, la primera visita al dentista debería hacerse alrededor del segundo año de vida de su hijo. Durante esta primera visita, creo un vínculo de confianza con su hijo para luego pasar al examen buco dental. Aprovechamos este momento para enseñar la técnica correcta de cepillado, adaptada a cada edad, así como el uso de seda dental y su importancia.

Aproximadamente un 50% de pacientes rechaza la visita al dentista. Para evitar transmitir nuestra inseguridad a nuestros hijos, es primordial adoptar una actitud positiva, explicándole en todo momento el desarrollo de su primera visita al dentista. La colaboración de los papás y mamas es importante ANTES, DURANTE y DESPUÉS de la primera visita.

ANTES de la primera visita

  • Existen numerosos libros que cuentan historias sobre personajes que viven su primera experiencia con el dentista. Les sugiero elegir uno de estos libros, y leérselo unos días antes de la visita. 

  • También es importante que en la víspera le resuman las etapas de su primera visita. Es suficiente decirles que van a conocer al dentista que tiene una super silla que sube y baja, y que tiene un montón de cosas nuevas que les va a enseñar.

  • Nunca mencione palabras como dolor o pinchar, o que tendrá que abrir la boca mucho rato.

  • Por otro lado, tampoco podemos decir que jamás sentirán algún malestar durante las visitas. Es importante subrayar que no necesariamente se realizará un tratamiento en la primera visita y mucho menos si estos son complejos.

 

DURANTE la visita

 

  • Según la situación, y sobretodo cuando se trata de niños pequeños, pedimos a los papás que se queden dentro del consultorio. A veces, y según la colaboración de los niños, puedo pedir a uno de los papás que se siente en el sillón dental teniendo a su hijo en la rodillas durante el examen.

  • En cuanto a los niños más grandes, es posible que pidamos a los papás que aguarden en la sala de espera siempre y cuando nuestro primer contacto con su hijo se haya llevado con éxito.

  • Es primordial escuchar atentamente todas las explicaciones, pautas, sugerencias y recomendaciones durante los tratamientos buco-dentales, conservando una actitud positiva.

  • Acostúmbrese a fijar las próximas citas con antelación y previsión, así como las citas de seguimiento cada 6 meses.

 DESPUÉS de la visita

  • Estar pendiente que su hijo se cepilla los dientes al menos dos veces al día o después de cada comida.  Ayúdenlo si no lo puede realizar solo.

  • Cuiden su alimentación proponiendo comidas poco ácidas y sin azúcar.

  • Si comen dulces, es mejor una sola vez al día que varios dulces a lo largo del día (Ejemplo: comer su postre después de almuerzo y con eso se  acaban los dulces del día).

  • Muy importante: asegurase que su hijo se ha cepillado los dientes antes de dormir hasta la edad de 10 años.

 

Según datos del Consejo General de Dentistas de España, la tercera parte de los niños y niñas menores de 6 años tiene caries dental, por eso es tan importante enseñarles desde muy temprana edad a cuidar adecuadamente sus dientes y encías, así como visitar al dentista cada 6 meses.

© 2020 Melita Velic.

bottom of page